
Lo que hasta ahora era la disponibilidad telefónica, se ha convertido en la disponibilidad móvil, la información al instante y la gestión de una serie de servicios que habitualmente se realizan de forma móvil y antes solo estaban disponibles con ciertos dispositivos y en ciertas condiciones –sin hablar del precio que esto suponía-. Además el avance significativo en la tecnología que nos permite navegar y mover datos a través de telefonía móvil en el mercado corporativo gracias a la 3G, suponen un antecedente importante de los que nos queda por ver.
La movilidad se ha impuesto hoy en día como una característica que forma parte del funcionamiento habitual de la oficina.
Lo que hasta ahora era la disponibilidad telefónica, se ha convertido en la disponibilidad móvil, la información al instante y la gestión de una serie de servicios que habitualmente se realizan de forma móvil y antes solo estaban disponibles con ciertos dispositivos y en ciertas condiciones –sin hablar del precio que esto suponía-. Además el avance significativo en la tecnología que nos permite navegar y mover datos a través de telefonía móvil en el mercado corporativo gracias a la 3G, suponen un antecedente importante de los que nos queda por ver. Todo esto ha provocado que los fabricantes habituales de telefonía móvil hayan movido ficha para intentar imponerte en este mercado emergente. Llegados a este punto, no podemos sino hablar y comparar las plataformas que actualmente compiten en este mercado Blackberry, Apple y Windows Mobile, principalmente. Y no podemos pasar por alto que Blackberry e Iphone son los dispositivos que actualmente se están enfrentando por conseguir abrirse mercado y principalmente Iphone en el empresarial ya que su cuota en el mercado de consumo actual no tiene competidor.
Para tomar la decisión definitiva vamos a centrar nuestro análisis en los siguientes aspectos. Nos basamos en experiencias propias, en necesidades surgidas por nuestros clientes y en estudios y comentarios que otros han realizado sobre estos dispositivos:
Plataforma
Blackberry es una solución de un mismo fabricante que aporta directamente tanto el hardware como el software así como el protocolo de comunicación.
Microsoft Windows Mobile es simplemente un software (concretamente un sistema operativo), que puede instalarse en plataformas de diferentes fabricantes, como por ejemplo HTC, Samsung, Motorola, etc.
iPhone OS es el sistema operativo del iPhone de Apple. En concreto se trata de una versión reducida de Mac OS X optimizada para procesadores ARM que actualmente se encuentra en su versión 2.0, liberada el 11 de Julio de 2008. Se trata de un buen sistema operativo, con una interfaz muy interesante.
Integración con Microsoft Exchange (para aquellos que utilizan esta solución de correo y colaboración)
Blackberry requiere de un servidor intermedio, normalmente el operador móvil exige que sea un servidor físico (aunque éste también se puede virtualizar), servidor que por cierto debemos adquirir aparte. Por tanto, debemos considerar el precio de la licencia de sistema operativo de dicho servidor e incluirla en nuestro mantenimiento de parque informático. Una vez contemos con ese servidor de comunicaciones se podrá instalar y configurar el Blackberry Enterprise Server. Esta solución adicionalmente requiere un usuario “administrador” en el dominio, usuario que se conoce como el BESAdmin. Todas estas configuraciones debe hacerlas una subcontrata del operador telefónico. Deberemos además, si usamos Exchange, tener activado servicio BES para poder hacer uso de la compatibilidad completa.
Al ser de Microsoft, Windows Mobile se integra nativamente con Exchange. Se puede configurar Microsoft Exchange Activesync fácilmente si se cumplen los requisitos de tener un certificado digital de servidor Web para poder publicar el servicio mediante un canal seguro SSL https.
En cuanto al iphone, igualmente viene preparado para integrarse directamente con exchange.
Tarifas planas de los operadores móviles
- Blackberry permite al operador comercializar tarifas planas de servicio que incluyen sincronización de email, contactos y calendario.
- Microsoft Windows Mobile, debido a que la comunicación de Exchange Activesync se hace por el protocolo https sólo podría beneficiarse de tarifas planas de navegación, que siempre son algo más caras. Como alternativa se puede configurar sólo la descarga de correos electrónicos a través de protocolo pop3, así utilizaríamos la tarifa plana de correo, modalidad sustancialmente más económica que la de navegación.
- Iphone 3G permite la conexión a Exchange Server 2007 bajo entorno de colaboración HMC4.0. Simplemente utilizando protocolo https. Y con conexión gracias a ActiveSync.
- Blackberry utiliza un protocolo de comunicación propio que el fabricante afirma que es mucho más seguro.
- Microsoft Windows Mobile se basa en certificados digitales cliente servidor.
Algunos de los mejores argumentos para el uso de Windows Mobile son la compatibilidad con versiones del software de Microsoft, al fin y al cabo son el mismo fabricante, facilidad de uso, la impresionante pantalla.
Sin embargo, esto que puede parecer una ventaja también hay que dejar claro que su uso es limitado en el entorno empresarial ya que lo realmente importante es el correo, la gestión de tareas, etc. Estas aplicaciones aunque interesante poder tener su uso, sí que resultan un poco toscas en cualquier dispositivo móvil, bien por el tamaño de la pantalla que no termina de acompañar para estas aplicaciones, bien por el uso de teclado, etc.
Su completa integración con Exchange (iphone y dispositivos con windows mobile) sí que le permiten tener gran facilidad de uso y funcionalidad para el usuario, además de comodidad, aunque tiene el problema de depender de la tecnología de datos del operador móvil.
Un componente que los diferencia, sin llegar a ser a favor o en contra, es el teclado. Teclado en la BlackBerry, pantalla táctil en el iPhone y multiplicidad de versiones de resto de móviles, smartphones y pda’s. Depende de gustos y unos estarán a favor y otros en contra.
En cuanto a multimedia iPhone le da una gran pasada a blackberry que no termina de actualizarse. Además habría que ver el dispositivo en concreto ya que en cuanto a GPS y demás depende de los modelos.
En cuanto a coste, si el uso que deseamos es simplemente de correo –sin grandes necesidades técnicas, de velocidad ni de seguridad- y simplificación, creemos que la mejor elección es iPhone y dispositivos que usen Windows Mobile. Si por el contrario necesitamos de grandes prestaciones, seguridad y cifrado de contenido, correo inmediato, posiblemente la balanza puede que se tuerce a favor de Blackberry, pero siempre teniendo en cuenta que esto supondrá un coste importante en servicio y licencias.
A modo de comentario:
Aparentemente, en entornos empresariales Blackberry es mucho más rápido, aparentemente seguro y funcional.
Aunque RIM nos vende la BlackBerry como la reina del correo electrónico en dispositivos portátiles, las BlackBerry en general no pueden manejar correctamente el correo HTML, archivos adjuntos o cuentas de correo electrónico IMAP (salvo que usemos aplicaciones externas).
Parece ser un defecto que va ser solucionado. Además no muestra los correos HTML con el formato adecuado. Sin embargo, su Push mail es impecable, junto a la velocidad de acceso a los nuevos mensajes, es un punto que se apunta la BlackBerry.
Comentar que a pesar de que iPhone tiene un buen gestor de correo (e integrado directamente con Exchange), ya hay rumores de la inclusión de Push mail en el nuevo firmware 2.0. para iPhone.
Es decir, la compra de uno u otro dispositivo, en cualquier caso supone una decisión que en muchos casos debe tener en cuenta: funcionalidad, velocidad, facilidad de uso, adaptabilidad y coste.
FUENTES:
http://www.tecnologiapyme.com/2008/10/15-blackberry-vs-windows-mobile
http://www.enriqueburgos.com/2008/05/blackberry-vs-iphone.html
http://eduardocollado.com/2008/06/15/blackberry-vs-iphone/
http://www.xatakamovil.com/2008/05/26-iphone-vs-blackberry-bold