Hasta no hace mucho, hablar los CMS (Sistemas Gestores de Contenidos) o WCM (Web Content Management), estaba cerrado a un grupo de consumidores muy definido. Se hacía cuestionable la integración entre la parte de diseño y la parte dinámica con Base de Datos. A su vez su alto coste y tiempo de puesta en marcha provocaba el rechazo del usuario. Sin embargo el panorama actual ha cambiado 100%. De dichos cambios nos hacemos eco en este artículo.
Para comenzar esta visión del estado actual del diseño Web de empresa, hay que establecer de entrada una serie de diferencias.
Por un lado tenemos que hablar de la importante diferencia entre las webs corporativas dinámicas en cuando a visualización y estáticas en cuanto a datos, y aquellas en las que el contenido dinámico es el punto diferenciador.
Hasta no hace mucho, hablar de las segundas o CMS (Sistemas Gestores de Contenidos) o Web Content Management (WCM), estaba cerrado a un grupo de consumidores muy definido. Se hacía cuestionable la integración entre la parte de diseño y la parte dinámica con Base de Datos.
El WCM ha sufrido un verdadero viaje a través del desierto y es ahora cuando ha encontrado su oasis particular. No hace más de 1 año o 2 el WCM se entendía como algo raro, no apreciación y solo posible para grandes desarrollos y grandes presupuestos. Sin embargo, actualmente este vive su momento de máximo esplendor, capitaneado por soluciones de pago como Fatwire, Cognos, IBM Web content Manager, etc. En otros tiempos hablar de una Web de un banco, una inmobiliaria, era todavía una cuestión de “quedar bien”, una mera cuestión superficial en la que se invertía una ínfima parte presupuestaria.
Sin embargo, hoy mencionar una Web de un banco, una inmobiliaria, un grupo de prensa, una tienda en Internet, deja de ser una tontería para convertirse en una diferencia competitiva y un activo, quizás de los más importantes, de una empresa. En algunos casos, la creación actual de una Web, es tan importante o más que la propia funcionalidad que una empresa pueda buscar en un ERP.
A tener en cuenta, desde el punto de vista económico, que incluso en la actualidad se ha fomentando el uso de aplicaciones bajo licencias libres que aportan soluciones de gran calidad y funcionalidad. Estas aplicaciones aportan a empresas más pequeñas tipo PYME soluciones a un precio inferior y funcionalidad cada vez más completa.
El auge de este tipo de sistemas se debe, entre otras cosas, que permite al usuario / empresa una total configuración del sistema, se ha superado e incluso facilitado en alto grado la integración de la parte programática con
Importante a su vez, es el alto grado de aplicaciones verticales anexas a estas mismas y que permiten soluciones bajo una rápida implementación resultados rápidos y espectaculares.
Fuentes:
Algunas webs creadas por controlsys en las que se pueda apreciar cada vez mejor esta integración: