28 Noviembre 2008
El Comercio Electrónico ha generado un volumen de negocio en España durante el año 2007 que supera por primera vez los 4.700 millones de euros, cifra que supone un incremento interanual del 71,4%.

El Informe sobre “Comercio Electrónico B2C 2008 en España” (Informe completo) del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (ONTSI) de Red.es, entidad del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, señala que la clave de este espectacular aumento del volumen de negocio es el dato de compradores, que ha pasado del 27,3% de los internautas de 15 años y más, al 39,8%. En número de ciudadanos supone alcanzar ya los 8 millones. Estos datos sobre el crecimiento indican que en España en el año 2007 se ha incrementado en un 45,8% el número de internautas compradores y es la principal causa del aumento del volumen de Comercio Electrónico, puesto que el gasto medio anual ha registrado un incremento menos significativo, con una subida del 13,8%, llevando el gasto medio anual a 595 euros.

Perfil de los compradores

El perfil de los compradores puede resumirse en el de un hombre entre 25 y 49 años (en especial entre 25 y 34), residentes en poblaciones de más de cien mil habitantes, con estudios medios (destacan los universitarios) y con un nivel socioeconómico medio, medio-alto.
Uso de Internet y Correo electrónico

El Informe sobre Comercio Electrónico señala que los compradores en Internet hacen un uso más intensivo de la red. Dos tercios están accediendo a la red a diario, frente al 42,1% de los no compradores. Respecto a la disponibilidad de ADSL, los compradores lo tienen en un 77%, frente a un 62% de los no compradores.

Según el Informe anual B2C 2008, en España el 86,8% de los internautas disponían de e-mail y, de estos, el 84,6% declara que ha recibido información comercial en su buzón de correo. El 34,5% solo ha recibido la información que ha solicitado, el 32% ha recibido spam y el 18,1% ha recibido información no solicitada pero que no les molesta recibir.
Internet como canal de información y comercial

Disponer de información clara sobre los derechos que asisten al consumidor (78%), o sobre el contrato de compra-venta (72,6%) o incluso sobre el bien a comprar y los gastos que genera la compra (75%) son elementos de carácter esencial para los individuos que han realizado compras on line durante 2007. Otros aspectos esenciales también, al mismo nivel que la disponibilidad de información es la comunicación de los elementos de seguridad, como que la empresa informe sobre los mecanismos de seguridad (76,4%) o que ésta esté plenamente identificada (77,3%).
Las claves de la compra por Internet en España

La mayor parte de los compradores on-line, un 76,6%, ya habían tenido experiencias en años anteriores.

Es de destacar que el hogar se refuerza en España como lugar para hacer las compras “on-line”, ya que el 84,3% de los compradores durante el año 2007 adquirieron desde su hogar bienes y servicios.

Durante el último ejercicio estudiado, las compras se realizan en tiendas virtuales generalistas –aquellas que disponen de punto de venta físico- (55,2%) o especializadas –venden exclusivamente por Internet- (44,7%), pero la oferta en la red se ha diversificado hacia la web del fabricante y los lugares de subastas. La mayor parte (54%) prefiere pagar sus compras con tarjeta bancaria.

En 2007 se realizaron un promedio de casi cinco procesos de compra y cada comprador gastó 595 euros de media. El sector turístico y las actividades de ocio siguen siendo las claves en las compras a través de la red (billetes de transporte, entradas a espectáculos o reserva de alojamientos), y en segundo lugar se sitúan los productos de electrónica, ropa y complementos, libros, DVD, música o videojuegos.

Según el informe B2C del ONTSI, el 93,7% de los individuos que han realizado compras a través de la red durante 2007 declara sentirse satisfecho con las mismas. Sin embargo, hay un incremento de problemas con estas compras, pasando del 7,1% al 18,5%. El problema fundamental es que el producto o servicio adquirido no responde a lo que se ofrecía en la web. El 83,5% de los compradores declara que el servicio de entrega de los pedidos por Internet es correcto, frente al 90% del estudio anterior

Los problemas de pago tienen menor peso en el conjunto de los problemas, apenas llega al 10,8%, frente a los de tipo logístico (un 42,7%) y el 49,3% de carácter no logístico. Esta mejora en los procesos de pago y en la percepción de los compradores sobre la seguridad de los datos financieros en Internet, sigue siendo esencial para el incremento de las compras a través de la red que hemos analizado

Controlsys Jaén


953 24 98 28

Pol. Ind. Los Olivares
C/ Torredonjimeno 35
23009 - Jaén

Controlsys Córdoba


957 76 47 50

Pol. Ind. Tecnocórdoba
C/ Suecia parc. 159-160
14014 - Las Quemadas - Córdoba

Controlsys Sevilla


954 60 00 05

Avenida San Francisco Javier 20
3ª Planta
41018 - Sevilla

Controlsys Málaga


952 00 02 10

Calle Alejandro Dumas 17
Bloque 1 Oficinas
29004 - Málaga

© 2025 Controlsys S.L.