Aunque nuestras pymes parece que ponen cada vez un mayor empeño en defenderse de las agresiones externas, lo cierto es que su seguridad todavía presenta grandes lagunas que las dejan expuestas a grandes peligros. Al menos esto es lo que refleja el estudio realizado a 874 empresas europeas, 105 de las cuales españolas.
Del mismo se desprende que, aunque las mismas están familiarizadas con los riesgos más comunes, los nuevos son unos desconocidos totales. Las soluciones que utilizan son en su mayoría antivirus, firewalls o filtros de spam, por poner algunos ejemplos, y aunque la mayor parte de su organización la tiene cubierta con estas soluciones, lo cierto es que un 25% de la empresa no dispone de ninguna seguridad, por lo que el peligro es total.
Del mismo se desprende que, aunque las mismas están familiarizadas con los riesgos más comunes, los nuevos son unos desconocidos totales. Las soluciones que utilizan son en su mayoría antivirus, firewalls o filtros de spam, por poner algunos ejemplos, y aunque la mayor parte de su organización la tiene cubierta con estas soluciones, lo cierto es que un 25% de la empresa no dispone de ninguna seguridad, por lo que el peligro es total.
Kaspersky patenta una tecnología de análisis de la velocidad de escaneo antivirus |
La patente otorga a Kaspersky los derechos intelectuales sobre una técnica que permite variar dinámicamente las velocidades de escaneo según diferentes parámetros, incluidos el tamaño, formato, estructura, momento de creación y origen de cada fichero. La utilidad de este análisis se basa en el hecho de que la inmensa mayoría de los archivos existentes sobre un PC suelen ser completamente inofensivos, pero los programas de antivirus basados en firmas da a toros el mismo tratamiento a menos que se les ordene expresamente ignorar algunos de ellos mediante la alteración de las configuraciones por defecto. Así, los usuarios deben optar entre análisis lentos y muy seguros, o relativamente inseguros, pero rápidos. |