Según leemos en la web de IBM, el fabricante ha sido capaz de crear un chip que imita el funcionamiento del cerebro humano. Esta tecnología, que combina la informática con el proceso de comunicación de las neuronas, podría ser útil para gestionar operaciones con menos espacio y consumo energético que la empleada por los ordenadores actuales.
La idea del proyecto es realizar un sistema que no solo analice la información sino que sea capaz de reprogramarse a medida que va interactuando, consiguiendo así un menor consumo de energía.
Los futuros chips serán capaces de ingerir la información de complejos entornos del mundo real a través de múltiples modalidades sensoriales, actuando de forma coordinada.
"Esta es una importante iniciativa para ir más allá del paradigma de Von Neumann de que ha estado gobernando arquitectura de la computadora por más de medio siglo", dijo Dharmendra Modha, jefe de proyecto de IBM Research. "Las futuras aplicaciones de la informática cada vez se demandan una funcionalidad que no es eficiente entregado por la arquitectura tradicional. Estos chips son un paso importante en la evolución de las computadoras, desde calculadoras hasta los sistemas de aprendizaje, lo que indica el comienzo de una nueva generación de ordenadores y sus aplicaciones en los negocios, la ciencia y el gobierno."
Fuente: ibm.com