10 Junio 2011

Hemos decidido presentaros un análisis de alguna herramienta de Business Intelligence. ¿De qué trata esto? Se trata de herramientas gracias a las cuales podemos analizar nuestro negocio para tomar decisiones. ¿Cómo se hace esto? A través de estas herramientas podemos transformar los datos de nuestra empresa en información y la información en conocimiento de forma que se pueda optimizar el proceso de toma de decisiones.

 

 


La inteligencia de negocio actúa como un factor estratégico para una empresa u organización, generando una potencial ventaja competitiva, que no es otra que proporcionar información privilegiada para responder a los problemas de negocio: entrada a nuevos mercados, promociones u ofertas de productos, eliminación de islas de información, control financiero, optimización de costes, planificación de la producción, análisis de perfiles de clientes, rentabilidad de un producto concreto, etc...

 

 


En esta ocasión os traemos un análisis de una herramienta encargada de sacar los datos para poder proceder al análisis de los mismos. Hemos elegido Pentaho BI, una herramienta que tiene una edición de pago y otra open source. Otros productos con similares características  dentro del Open Source tenemos a JasperReport, Talend, Palo o SpayoBI. Ya en terreno comercial nos encontramos con herramientas como Qlikview o MicroStategy o para clientes de Sage Eurowin que disponen de un módulo muy completo denominado Análisis de Negocio que nos ofrece, sin salir del propio programa, todas las ventajas de un Business Intelligence.


La plataforma Open Source Pentaho Business Intelligence cubre muy amplias necesidades de Análisis de los Datos y de los Informes empresariales. Las soluciones de Pentaho están escritas en Java y tienen un ambiente de implementación también basado en Java. Eso hace que Pentaho es una solución muy flexible para cubrir una amplia gama de necesidades empresariales – tanto las típicas como las sofisticadas y especificas al negocio.

 


Los módulos de la plataforma Pentaho BI son:


Reporting - un modulo de los informes ofrece la solución adecuada a las necesidades de los usuarios. Pentaho Reporting es una solución basada en el proyecto JFreeReport y permite generar informes ágil y de gran capacidad. Pentaho Reporting permite la distribución de los resultados del análisis en múltiples formatos - todos los informes incluyen la opción de imprimir o exportar a formato PDF, XLS, HTML y texto. Los reportes Pentaho permiten también programación de tareas y ejecución automática de informes con una determinada periodicidad.


Análisis - Pentaho Análisis suministra a los usuarios un sistema avanzado de análisis de información. Con uso de las tablas dinámicas (pivot tables, crosstabs), generadas por Mondrian y JPivot, el usuario puede navegar por los datos, ajustando la visión de los datos, los filtros de visualización, añadiendo o quitando los campos de agregación. Los datos pueden ser representados en una forma de SVG o Flash, los dashboards widgets, o también integrados con los sistemas de minería de datos y los portales web (portlets). Además, con el Microsoft Excel Analysis Services, se puede analizar los datos dinámicos en Microsoft Excel (usando la conexión a OLAP server Mondrian).


Dashboards - todos los componentes del modulo Pentaho Reporting y Pentaho Análisis pueden formar parte de un Dashboard. En Pentaho Dashboards es muy fácil incorporar una gran variedad en tipos de gráficos, tablas y velocímetros (dashboard widgets) e integrarlos con los Portlets JSP, en donde podrá visualizar informes, gráficos y análisis OLAP.


Data Mining - análisis en Pentaho se realiza con una herramienta WeKa.

Integración de Datos - se realiza con una herramienta Kettle ETL (Pentaho Data Integration) que permite implementar los procesos ETL. Últimamente Pentaho lanzó una nueva versión - PDI 3.0 – que marcó un gran paso adelante en OSBI ETL y que hizo Pentaho Data Integration una alternativa interesante para las herramientas comerciales.

Probamos PentahoBI


Pentaho, como hemos comentado anteriormente, está basado en Java por lo que es multiplataforma. Hemos optado a probarlo bajo un sistema Linux. Nuestra experiencia es positiva, un sistema fácil de administrar por el que es fácil movernos. En cuanto a la salida de los datos nos basamos sobre todo en análisis de datos mediante OLAP, por lo que podemos generar listados dinámicos con nuestros datos. Así y a un simple golpe de ratón podemos sacar desde ventas de artículos por meses a ventas por comercial y clientes de determinados artículos. El uso de OLAP es mediante cubos y la información la podemos ver desde distintas dimensiones.

 


Para el uso de esta parte disponemos de una barra superior donde encontramos las opciones y los campos que pueden ser utilizados. De esta forma podemos ir definiendo nuestro cubo de manera que podamos adaptar la salida de los datos a nuestras necesidades, añadiendo filas y columnas de datos y totales y subtotales en muy pocos pasos. De esta forma podemos tener a simple vista un análisis detallado de exactamente lo que busquemos. Además podemos incluir entre las opciones que nos ofrecen un gráfico que detalle los datos que estamos consultando.

 

Otra opción que nos ofrece PentahoBI es la posibilidad de sacar informes configurables a través de reports. Desde aquí podemos sacar la información añadiendo y quitando campos, haciendo filtros y subtotales. Las opciones de configuración son muchísimas y los resultados pueden llegar a ser muy específicos. Os dejamos algunas imágenes para que podáis ver los resultados.

 

Controlsys Jaén


953 24 98 28

Pol. Ind. Los Olivares
C/ Torredonjimeno 35
23009 - Jaén

Controlsys Córdoba


957 76 47 50

Pol. Ind. Tecnocórdoba
C/ Suecia parc. 159-160
14014 - Las Quemadas - Córdoba

Controlsys Sevilla


954 60 00 05

Avenida San Francisco Javier 20
3ª Planta
41018 - Sevilla

Controlsys Málaga


952 00 02 10

Calle Alejandro Dumas 17
Bloque 1 Oficinas
29004 - Málaga

© 2025 Controlsys S.L.