Microsoft ha presentado un video con novedades que nos podremos encontrar en su nuevo sistema operativo en el que de momento le llaman "Windows 8". Poco podemos ver pero lo que más destaca es el cambio de la arquitectura de escritorio actual, con la desaparición del Menu Start o Empezar, que es sustituido por una pantalla con "Tiles". La gran diferencia entre un icono tradicional de un "tile" es que este último muestra información actualizada. Microsoft apuesta por la integración de la información en Hubs con un diseño minimalista frente al efecto "realista" de los iconos en Android o iPhone y iPad, Microsoft "Metro" que es como se llama la base del diseño con el que se encuentra el usuario, es esencialmente simple. La gran novedad que incluirá dicho sistema operativo es su interfaz altamente tactil por la cual se pasará de una aplicación a otra desplazando el dedo de forma horizontal. Finalmente, el teclado en pantalla, se deplaza a los laterales por defecto para que no ocupe espacio y pueda ser manejado cómodamente con los pulgares.
Como casi todos sabemos, el incremento de direcciones IP en internet ha crecido de una forma desorbitada provocando que el rango de direcciones existentes con el protocolo usado sean insuficientes. Derivado de dicha necesidad surge IPv6, cuya intención es ofrecer un rango de direcciones que llegue a 340 sextillones de direcciones.
El Ministerio de Industria a través del Plan de Fomento para la Incorporación de IPv6 ha puesto en marcha una serie de acciones para facilitar a los ciudadanos, empresas y administraciones la transición a este protocolo. Por un lado, el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio comenzó la migración al portal IPv6 en mayo. Por otra parte, el Ministerio de Política Territorialpuso en marcha en abril el portal de información explicativa y didáctica sobre IPv6, mientras que el portal de Administración Electrónica ofrece información sobre la implantación de este protocolo en las Administraciones públicas.
Fechas, lugares y registro en : http://www.6deploy.eu/workshops2/eventos-ipv6.php
Espero os sea de interés la información.
Según leemos en la web de IBM, el fabricante ha sido capaz de crear un chip que imita el funcionamiento del cerebro humano. Esta tecnología, que combina la informática con el proceso de comunicación de las neuronas, podría ser útil para gestionar operaciones con menos espacio y consumo energético que la empleada por los ordenadores actuales.
La idea del proyecto es realizar un sistema que no solo analice la información sino que sea capaz de reprogramarse a medida que va interactuando, consiguiendo así un menor consumo de energía.
Los futuros chips serán capaces de ingerir la información de complejos entornos del mundo real a través de múltiples modalidades sensoriales, actuando de forma coordinada.
"Esta es una importante iniciativa para ir más allá del paradigma de Von Neumann de que ha estado gobernando arquitectura de la computadora por más de medio siglo", dijo Dharmendra Modha, jefe de proyecto de IBM Research. "Las futuras aplicaciones de la informática cada vez se demandan una funcionalidad que no es eficiente entregado por la arquitectura tradicional. Estos chips son un paso importante en la evolución de las computadoras, desde calculadoras hasta los sistemas de aprendizaje, lo que indica el comienzo de una nueva generación de ordenadores y sus aplicaciones en los negocios, la ciencia y el gobierno."
Fuente: ibm.com