Las nuevas tecnologías avanzan y ya no queremos estar delante de un ordenador para poder actualizar nuestra web o simplemente nos pilla de viaje o fuera de la oficina y queremos introducir alguna noticia o novedad en la web. Para ello hemos analizado una extensión para el gestor de contenidos Joomla desde la cual, con un dispositivo con Android o iOS podemos introducir noticias, consultar usuarios, etc. desde cualquier lugar.
Lo primero que hay que tener en cuenta es que necesitamos instalar un componente para hacerlo funcionar, en este caso hemos optado por Joomla Admin Mobile!(JAM!) que dispone de aplicaciones nativas para Android y iPhone app y compatible con Joomla 1.5, 1.6, 1.7 o 2.5. Esta aplicación nos permite desde un dispositivo móvil crear artículos, categorías, subir imágenes, etc. JAM! dispone de una aplicación gratuita, limitada y con publicidad, y una de pago en la que tendremos todas las funcionalidades y sin publicidad.
Tras instalar el componente y la aplicación en el móvil, configuramos esta. Para ello nos pide la URL de nuestro CMS, el usuario y la contraseña. Tras esto nos podemos mover por el menú de la aplicación y añadir articulos, etc.
Además, esta extensión nos permite instalar plugins por los cuales podemos utilizar la aplicación para ver o actualizar otras aplicaciones tales como Banners, K2, JEvents, kunena, MyBlog... aunque algunos de estos plugins hay que obtenerlos mediante petición al creador.
Desde luego ya no hay excusa para poder tener actualizada tu web estés donde estés.
Alternativa: Joooid
Queremos hoy hacernos eco hoy de una noticia que podemos ver en inteco - aquí - en el cual se habla de la necesidad de externalizar ciertos servicios, entre ellos la seguridad, por parte de aquellas empresas que no disponen de personal para esto o aún contando con este, se encuentra que la especialización necesaria para estos temas no es la adecuada.
El proyecto Joomla se actualiza. Durante este mes de febrero ha visto la luz la nueva versión LTS de Joomla, la versión 2.5. El cambio planteado desde la creación de la versión inmadura 1.6.0, ha dado sus frutos un año después, no sin antes haber pasado por una transformación profunda -en julio de 2011- con la versión inicial de la rama 1.7. De esta manera termina el soporte oficial para la versión 1.7, centrandose en esta versión que recordamos es LTS (largo tiempo de soporte) y de la versión 1.5 de la que aún quedan unos meses de soporte antes de terminar, tal y como podéis comprobar en la imagen siguiente.
Me quiero parar hoy en analizar el importante incremento en cuanto al comercio electrónico y ventas online que se está dando, consiguiendo recortar terreno importante a las ventas tradicionales. Sin ser un análisis exhaustivo intentaré desglosar las causas del importante avance en este tema y por donde andará el futuro en este modo de negocio. Podemos ver varias vías:
* El Incremento del número de tiendas online. En estas se aprecia una mejora sustantiva en cuanto a funcionalidades, opciones, posibilidades, seguridad e incluso en los precios especiales aplicados, sin olvidar el incremento en la agilidad de las transacciones. No en vano el usuario que compra por Internet además de comodidad sigue buscando precio. Además la percepción de seguridad ha ido incrementándose y se está obteniendo cada vez en mayor medida la confianza del consumidor.
* El avance en dispositivos tecnológicos. Desde el punto de vista tecnológico es importante el incremento en cuanto al número de dispositivos tecnológicos y su adopción por el público general. Las posibilidades que estos ofrecen y los nuevos modos de negocio hacen que los negocios en la red se hayan multiplicado. Dispositivos tipo tablets, móviles inteligentes, libros electrónicos y otros más, permiten cada vez más un acceso más rápido, interactivo y sobre todo momento desde cualquier lugar y en cualquier momento. Además es interesante comentar el incremento de sistemas de pago y la facilidad en el uso de estos, como puede ser los pagos o micropagos con móviles.
* La Aparición de las ventas desde dispositivos de TV. Los nuevos televisores con acceso a compras online no hacen sino incrementar por un lado el número de negocios que se unen a estas iniciativas y ven un posible nicho de negocio, como también el número de anunciantes que apuestan por este medio.
* Incremento del marketing móvil, en redes sociales, etc. hacen la entrega de soluciones y productos más inmediata.
Derivado de todo esto, el resultado ha sido el incremento de las ventas mundiales en comercio electrónico que han variado entre el 15% y el 20% [1][2], en estas últimas fechas navideñas. Es interesante el gráfico publicado en [3] y que refleja claramente el ciclo seguido en las ventas de este tipo y el negocio ya muy importante que supone para cualquier empresa y que debe entender como una línea más de negocio en cualquier empresa.
Creo que es momento que cambiemos nuestro modo de concebir las empresas y vayamos empezando a ver las posibilidades que el comercio online representa y la necesidad de no perder este tren. De hecho esto es lo que grandes marcas están realizando. Vivimos en un mundo conectado y debemos estar conectados a él vía comercio electrónico, vía Web y en redes sociales.
Juan A. Expósito.
[1] http://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/3648544/01/12/El-gasto-en-las-ventas-navidenas-online-en-EEUU-crece-un-15.html
[2] http://www.tecnologiapyme.com/ebusiness/las-ventas-online-aumentaron-un-20-durante-el-periodo-navideno
[3] http://www.unblogenred.es/11-millones-de-compradores-en-internet-estudio-ontsi-sobre-comercio-electronico-b2c-en-espana/
Quisiera informar de la nueva tipología de dominios que el ICANN ha puesto en marcha y que vendrán a añadirse a los genéricos que ya conocemos como el .com, .biz, .net, .org, etc.
A partir del 12 de enero de 2012, las empresas y marcas interesadas en tener un gTLD con su nombre por fin podrán solicitarlo.
Este acontecimiento supondrá una auténtica revolución del mundo de los dominios.
Estos nuevos dominios podrán registrarse tanto con ASCII como IDN (caracteres no latinos) y estarán clasificados en 4 categorías:
- Marcas (.nike, .canon, .sky)
- Términos genéricos (.web, .sport, .shop, .eco, .music)
- Distribución geógrafica (.london, .paris, .miami, .sydney)
- Comunidades (.bike, .gay, .surf).
Las principales ofrecen es:
- Protección de la marca en la Red (Online Brand Protection)
Incremento de la conciencia de marca y mayor eficacia en la comunicación
Desarrollo de la presencia e identidad en todos los canales digitales web y móvil
Desarrollo de nuevas líneas de negocio
Lo ponemos en conocimiento por si alguien estuviese interesado. Cualquier consulta podéis enviarla a
Saludos.