Hola amigos,
Hoy me quiero hacer eco de la reciente aparición y publicación de noticias relacionadas con la aparente presencia de spyware en ciertos dispositivos móviles y relacionados con ciertos fabricantes y proveedores de servicios, problema que podría generar la fuga de datos desde los dispositivos mencionados hacia dichos fabricantes o proveedores.
Sin querer entrar en el fondo de la cuestión ni a analizar dicho problema (os dejo algunos enlaces interesantes al respecto en los cuales es suficientemente analizado el tema: http://blogs.eset-la.com/laboratorio/2010/12/27/spyware-en-smartphones-%c2%bfmoneda-corriente/ o http://www.poderpda.com/plataformas/blackberry/carrier-iq-%C2%BFspyware-consentido-en-android-nokia-y-blackberry/ ) y otros que andan por la red. Creo que es oportuno analizar el problema desde el punto de vista de la protección de datos de carácter personal que este supuesto puede suponer. No solo en cuanto a una captura de datos sin consentimiento, incluso posiblemente sin declaración del fichero, sino también en lo que a fuga de datos hacia países externos en su caso. Por lo que a incumplimiento grave de la ley pueda suponer.
El informe que se comenta, pone en evidencia claramente como la recolección de datos puede ser llevada a cabo sin el consentimiento del usuario. Creo que es un caso claro en el que la agencia de protección de datos debería actuar de oficio.
Juan A. Expósito.
Son múltiples las noticias de problemas de suministro de Discos Duros, que se derivan de la inundaciones terribles sufridas en Tailandia.En concreto, parece que los problemas de producción afectan a varias marcas como Seagate, Western Digital y Toshiba. Es de reseñar que aproximadamente el 50% de la producción de discos duros a nivel mundial proviene de Tailandia.
Estos problemas se están visualizando ya en el incremento a nivel mundial de los precios y en capacidad de suministro.
Referencias:
http://blog.vidium.es/problemas-de-suministro-de-discos-duros/
Microsoft ha presentado un video con novedades que nos podremos encontrar en su nuevo sistema operativo en el que de momento le llaman "Windows 8". Poco podemos ver pero lo que más destaca es el cambio de la arquitectura de escritorio actual, con la desaparición del Menu Start o Empezar, que es sustituido por una pantalla con "Tiles". La gran diferencia entre un icono tradicional de un "tile" es que este último muestra información actualizada. Microsoft apuesta por la integración de la información en Hubs con un diseño minimalista frente al efecto "realista" de los iconos en Android o iPhone y iPad, Microsoft "Metro" que es como se llama la base del diseño con el que se encuentra el usuario, es esencialmente simple. La gran novedad que incluirá dicho sistema operativo es su interfaz altamente tactil por la cual se pasará de una aplicación a otra desplazando el dedo de forma horizontal. Finalmente, el teclado en pantalla, se deplaza a los laterales por defecto para que no ocupe espacio y pueda ser manejado cómodamente con los pulgares.
Como casi todos sabemos, el incremento de direcciones IP en internet ha crecido de una forma desorbitada provocando que el rango de direcciones existentes con el protocolo usado sean insuficientes. Derivado de dicha necesidad surge IPv6, cuya intención es ofrecer un rango de direcciones que llegue a 340 sextillones de direcciones.
El Ministerio de Industria a través del Plan de Fomento para la Incorporación de IPv6 ha puesto en marcha una serie de acciones para facilitar a los ciudadanos, empresas y administraciones la transición a este protocolo. Por un lado, el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio comenzó la migración al portal IPv6 en mayo. Por otra parte, el Ministerio de Política Territorialpuso en marcha en abril el portal de información explicativa y didáctica sobre IPv6, mientras que el portal de Administración Electrónica ofrece información sobre la implantación de este protocolo en las Administraciones públicas.
Fechas, lugares y registro en : http://www.6deploy.eu/workshops2/eventos-ipv6.php
Espero os sea de interés la información.
Microsoft acaba de estrenar Microsoft 365, su nueva herramienta para tener nuestra oficina en la nube. Desde Controlsys hemos accedido a una cuenta de prueba para ver su funcionamiento.
Lo primero que nos pide es un dominio para hacer funcionar nuestra "oficina". Podemos asignar uno propio o coger un subdominio de los que nos ofrece Microsoft del estilo
Una vez elegido nuestro dominio podemos crear usuarios, de uno en uno mediante un formulario simple o todos de una vez subiendo un archivo CSV con los datos que nos solicita.
Tras tener a los usuarios creados pasamos al siguiente paso, dar los permisos necesarios, asignar las licencias, etc. Entre las herramientas que encontramos está la anteriormente mencionada Correo Electrónico Exchange. Desde el panel podemos asignar que usuarios tendrán acceso y ya, desde un visor online, podemos gestionar nuestro correo, traspasar nuestros correos anteriores desde Outlook, configurar todas y cada una de las opciones de una manera personalizada ya que cada usuario tiene acceso a varias opciones tales como mensaje de vacaciones, etc. La utilidad que nos da correo electrónico Exchange es tener el correo en la nube, pudiendo consultarlo en su totalidad desde cualquier dispositivo móvil en cualquier momento. Office 365 ofrece a cada usuario un buzón de 25 gigabytes (GB) y le permite enviar mensajes de correo de hasta 25 megabytes (MB).